
Skill based development: crecimiento con foco real en las personas
Invertir en formación sin ver resultados frustra a muchos equipos de Recursos Humanos. A menudo, se diseñan planes que no conectan con la necesidad real que tiene el equipo. En este contexto, el skill based development se presenta como una alternativa real y más eficaz: un enfoque que pone las habilidades, no los títulos o cargos, sino en el centro del desarrollo profesional.
¿Qué es el desarrollo basado en habilidades?
El desarrollo basado en habilidades es un modelo que prioriza el crecimiento profesional a partir de las competencias reales de cada persona. En lugar de seguir rutas de formación genéricas o promocionar por antigüedad, se detectan las skills que cada rol o proyecto necesita y se trabaja sobre ellas.
Este enfoque permite:
- Reconocer el potencial individual sin depender del historial académico o del CV.
- Medir el progreso de forma objetiva y continua.
- Conectar la formación con los objetivos reales del negocio.
¿Por qué el skill based development es más eficaz que los modelos tradicionales?
El skill based development responde mejor a los retos actuales de los equipos por varias razones:
- Es más flexible: se adapta rápido cuando cambian los objetivos.
- Es más preciso: se forma en lo que de verdad hace falta, sin perder tiempo.
- Es más útil: promueve aprendizajes aplicables desde el primer día.
- Reduce el desperdicio formativo: menos formación irrelevante, más impacto real.
Algunos ejemplos de desarrollo basado en habilidades
El modelo de skill based development se puede aplicar en organizaciones de cualquier tamaño o sector. Algunos casos habituales:
- Asignar responsabilidades en base a habilidades demostradas, no al tiempo en la empresa. Por ejemplo, una persona con capacidad para coordinar equipos puede liderar un proyecto aunque no tenga un cargo directivo.
- Diseñar planes de formación personalizados, según las skills que cada persona necesita para desempeñar mejor su rol actual o aspirar a uno nuevo.
- Reorganizar equipos para proyectos concretos. Seleccionar perfiles con las habilidades clave para ese reto, más allá del departamento al que pertenezcan.
- Promocionar de forma interna por competencias, detectando quién ya domina ciertas habilidades clave y puede crecer sin necesidad de certificaciones externas.
Cómo aplicar el skill based development en tu empresa
¿Quieres activar este enfoque en tu organización? Estos pasos pueden ayudarte:
- Define qué habilidades necesita tu equipo para alcanzar sus objetivos.
- Evalúa el nivel actual de esas habilidades en cada persona.
- Prioriza las brechas de habilidades más urgentes.
- Ofrece formación práctica, breve y orientada a resolver esas carencias.
- Mide el progreso y reajusta según resultados.
Empieza con un buen talent mapping para saber qué habilidades tienes, cuáles faltan y dónde enfocar la formación. El desarrollo basado en habilidades solo funciona si partes del diagnóstico. ¿Quieres ver una demo gratuita de nuestra herramienta?