Skip links
como aplicar la economia de habilidades

‘Skill based economy’: qué es y cómo impacta en la gestión del talento

Los años de experiencia y los títulos académicos de los candidatos son relevantes, sin duda. Pero no es lo único en lo que deberías basarte para contratar talento: lo que realmente importa son las habilidades de la persona.

Este cambio de paradigma marca el paso hacia una skill based economy o economía de habilidades, donde el foco se pone en el potencial real y demostrable de cada profesional.

 

¿Qué entendemos por skill based economy?

La skill based economy es un modelo económico en el que las habilidades técnicas, digitales, sociales o cognitivas se convierten en el eje central del empleo, el desarrollo del talento y la competitividad empresarial.

En esta economía, lo importante no es tener un título o diploma, sino la capacidad de aplicar conocimientos y adaptarse a los cambios. Las empresas que adoptan este enfoque buscan identificar, medir y potenciar habilidades concretas, alineadas con las necesidades reales de sus equipos y sus objetivos estratégicos.

 

5 ventajas de las skills economy para la organización

  1. Mejor ajuste entre talento y puesto: se prioriza lo que la persona puede aportar, más allá de su trayectoria previa.
  2. Procesos de selección más ágiles y precisos: al evaluar habilidades concretas, se reduce la subjetividad.
  3. Reducción de rotación de personal: los equipos se construyen en base al encaje real con las funciones.
  4. Mayor diversidad de perfiles: se abren oportunidades a personas con formación autodidacta o sin títulos superiores, por ejemplo.
  5. Desarrollo interno más efectivo: al conocer las habilidades disponibles, es más fácil diseñar planes de crecimiento realistas.

 

Principios básicos de la economía basada en habilidades

  • Descubre lo que tu equipo sabe hacer. Muchas veces el talento ya está dentro, pero no lo vemos. Mapear las habilidades de cada persona permite identificar puntos fuertes, detectar carencias y tomar decisiones más justas.

 

  • Evalúa de forma clara y sin sesgos. Para trabajar con criterios sólidos, necesitas medir habilidades de forma objetiva. Las herramientas adaptativas, sin prejuicios ni filtros automáticos, permiten entender con precisión en qué destaca cada persona y en qué puede mejorar.

 

  • Fomenta la cultura del aprendizaje. Las skills economy se basan en la mejora constante. Ofrece a tu equipo oportunidades reales de seguir aprendiendo, ya sea a través de formación estructurada o experiencias del día a día. El aprendizaje no debe ser un extra, sino parte del recorrido profesional.

 

  • Facilita el movimiento dentro de la empresa. Cuando sabes qué sabe hacer tu equipo, puedes mover talento de un rol a otro sin necesidad de contratar fuera. Promover la movilidad interna basada en habilidades, y no solo en cargos o antigüedad, mejora la motivación y optimiza recursos.

 

  • Toma decisiones con datos, no con intuiciones. Tener visibilidad sobre las habilidades reales del equipo te permite seleccionar mejor, diseñar formaciones útiles y planificar a futuro con más seguridad.

 

¿Cómo implementar las skills based economy en tu empresa?

El primer paso es entender el talento que ya tienes. Apostar por una skills economy implica identificar y evaluar habilidades de forma objetiva antes de contratar o reestructurar. Así puedes cubrir necesidades reales, reducir la rotación y aprovechar el potencial interno. ¿Te ayudamos?

Drag
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.